Insurance para autos: trucos para pagar menos y estar mejor cubierto

El seguro de auto, o car insurance como se lo conoce en Estados Unidos, es uno de los gastos más comunes y necesarios para quienes manejan. Pero ahorrar en este rubro no significa estar menos protegido. De hecho, existen estrategias inteligentes para pagar menos y al mismo tiempo contar con una buena cobertura.

En este artículo de Radar Andino, te compartimos los trucos más efectivos para reducir tu prima mensual, elegir compañías confiables y saber cuándo es clave buscar asesoramiento legal.

¿Por qué es importante contar con un buen seguro para autos?

Más allá de ser una obligación legal en la mayoría de los estados norteamericanos, el seguro vehicular es una herramienta de protección financiera fundamental. Un accidente de tránsito puede implicar gastos médicos, daños materiales o incluso demandas legales que superan fácilmente los 10 mil dólares. Tener un insurance adecuado puede marcar la diferencia entre un mal momento y una crisis económica.

Trucos para pagar menos sin comprometer la protección

1. Compará precios y coberturas

Muchos usuarios se quedan con la primera opción que reciben. Error. Plataformas como NerdWallet y The Zebra permiten comparar múltiples aseguradoras de forma rápida y sencilla. En muchos casos, el ahorro puede alcanzar hasta un 40% anual.

2. Subí tu deducible (si podés afrontarlo)

El deducible es el monto que pagás de tu bolsillo antes de que el seguro cubra el resto. Si contás con un fondo de emergencia, elevar tu deducible mensual es una forma eficaz de bajar el costo de la prima.

3. Cuidá tu historial crediticio

En la mayoría de los estados de EE.UU., las aseguradoras tienen en cuenta tu puntaje de crédito. Cuanto mejor sea, mayor será el descuento que podés obtener. Pagos puntuales, bajo nivel de endeudamiento y cero morosidad son claves para mantener un buen perfil.

4. Aprovechá todos los descuentos posibles

Existen muchos beneficios adicionales que pueden ayudarte a pagar menos:

  • Por buen historial de conducción
  • Por completar cursos de manejo defensivo
  • Por tener varias pólizas en la misma empresa (auto + hogar)
  • Por ser estudiante con calificaciones altas

Pedí siempre que te informen qué descuentos ofrecen.

5. Evaluá si necesitás una cobertura total

Si tu auto ya tiene varios años y su valor en el mercado es bajo, puede que no sea rentable pagar un full coverage. En esos casos, una cobertura mínima o liability insurance puede ser suficiente para cumplir con la ley y estar razonablemente cubierto.

Compañías confiables de seguros en EE.UU.

No todas las empresas brindan el mismo nivel de atención o respuesta frente a siniestros. Algunas de las más reconocidas por su relación precio-calidad son:

Revisá reseñas de clientes y analizá no solo el precio, sino también la calidad del servicio post-venta.

¿Y si tengo un problema legal con el seguro?

En algunos casos, especialmente tras un accidente grave o si una aseguradora se niega a pagar, es importante contar con respaldo legal. Estos estudios jurídicos son especialistas en seguros y pueden ofrecerte una primera consulta gratuita:

No dudes en buscar asesoramiento si sentís que tus derechos como asegurado están siendo vulnerados.

Mitos comunes sobre el insurance que te pueden salir caros

“El seguro más barato es el mejor”

Falso. Una póliza económica puede no incluir beneficios clave como asistencia legal, reemplazo de vehículo o cobertura de daños en estacionamientos.

“No necesito seguro si uso poco el auto”

Aunque manejes de forma esporádica, tu auto puede sufrir daños estando estacionado o verse involucrado en un accidente con otro vehículo.

“No puedo cambiar de aseguradora hasta que se venza el contrato”

Incorrecto. Podés cambiar cuando quieras y, por ley, la mayoría de las compañías devuelven el saldo correspondiente al período no utilizado.

Conclusión: ahorrá con inteligencia

Contratar un seguro económico no significa que tengas que estar desprotegido. Comparar, ajustar tu cobertura, aprovechar descuentos y tener respaldo legal cuando lo necesitás son claves para ahorrar y estar tranquilo.

En Radar Andino te acercamos información útil para tomar mejores decisiones financieras. Si este artículo te resultó útil, compartilo y explorá más notas en nuestra sección de Inversiones.

Deja tu comentario desde tu cuenta defacebook

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *